Blog Blog
No te sofoques si no cuentas con una amplia terraza, tu pequeño balcón también puede servirte como espacio para desconectarte del mundo real, aunque sólo sea por un rato; y es que da igual qué tan grande sea, existen un sinfín de opciones interesantes para aprovechar el espacio en balcones pequeños. En este artículo te mostraremos algunas imágenes con la intención de que te sirvan de inspiración.
No necesitas grandes muebles, con algunas plantas con flores y un asiento conseguirás que este balcón se convierta en una ventana al paraíso, donde podrás leer, tomar el sol y disfrutar de la vida al aire libre sin salir de casa, por más que vivas en medio de una gran ciudad.
Si hablamos de espacios pequeños, por sentido común, lo óptimo sería poner la menor cantidad de muebles posible. En el mercado encontramos muchas opciones en muebles de exterior. Una silla mecedora tal vez lo sea todo para algunos, aunque sólo sea para sentarse un rato a leer o a descansar. Otra opción son las sillas plegables, ideales para los balcones más pequeños, pues podemos plegarlas y guardarlas cuando no las necesitamos.
Si contamos con espacio suficiente, además de un par de sillas plegables, sería bueno contar con una mesa pequeña que haga juego. En cuanto a materiales existen varias opciones, desde madera, hierro forjado, e incluso hasta las encontramos en aluminio.
Los balcones más amplios pueden tener espacio para muebles fijos como por ejemplo un banco, el que nos puede servir como asiento cuando queramos disfrutar de un almuerzo, o como lugar de descanso durante el resto del día. Y si se trata de un banco con espacio de almacenaje al estilo baúl, mucho mejor.
Las flores son otro punto esencial. Es posible optar por plantas menos coloridas, pero no podemos negar que unos maceteros con bonitas flores alegrarán este espacio de una forma realmente asombrosa. Eso sí, debemos pensar bien qué tipo de flores plantar, dependiendo de la orientación de nuestro balcón y cómo peque el sol, convendrá plantar unas u otras. En tal caso lo ideal es consultar con especialistas en plantas y jardín.
¿Qué nos hace diferentes? ¿Cómo qué te puede ayudar INMOBILIARIA AVENIDA 155 en la venta de tu vivienda?
Lo que nos hace diferentes:
En esta empresa somos proactivos, somos personas que buscan la acción, nos encanta resolver problemas, o mejor aún, hacer todo lo necesario para evitar que se presenten. Disfrutamos actuando y no nos quedamos ancladas en la rutina, sino que buscamos nuevos retos con los que dar salida a nuestra energía.
¿Qué beneficios importantes tiene para nuestra empresa poseer personas proactivas? el de desempeñar mejor en una variedad de formas, como prevenir problemas y yendo más allá de su responsabilidad asignada.
Contamos con pensamientos proactivos y recuperamos día a día la motivación, la claridad y la esperanza. Ese será el punto perfecto para empezar a actuar.
¿Cómo que te podemos ayudar en la venta de tu vivienda?
Para gestionar la venta de tu vivienda, disponemos de una amplia base de datos de COMPRADORES ACTIVOS.
Valoramos tu vivienda con tasaciones reales de mercado, para así poder obtener un precio justo para tu vivienda.
Realizamos una gran inversión, para que tu inmueble puedas verlo publicado en los primeros puestos de todos los mejores portales inmobiliarios.
Amplia experiencia en negociaciones, defendiendo el precio de tu casa, para evitar que nos pasen ofertas a la baja.
Conocimiento exhaustivo de la zona, analizando en sus detalles más mínimos, minuciosamente, para conocerlo y poder asi dar una autentico servicio de CALIDAD.
En lugar de buscar el paraíso fuera, en unas vacaciones lejanas, hay mil posibilidades para crear un oasis de relajación y creatividad en tu propio hogar. ¡Haz de él tu templo!
Una pequeña mejora cada día, por ejemplo, ordenando un estante o colgando un nuevo cuadro, hará más por tu casa que un esfuerzo intenso que te deje agotado
Lo fundamental es tener unos muebles y una iluminación agradables, donde den ganas de sentarse. Los cuadros de paisajes y las imágenes relajantes acabarán de dar al salón el ambiente adecuado.
Los fogones deberían estar alejados del fregadero, porque son elementos opuestos. Si no es posible, se recomienda colocar algo de metal o madera entre ellos, como una tabla de cortar o incluso tarros de cocina que hagan de frontera.
Evita colocar espejos a la vista. Si necesitas uno, debería estar dentro de la puerta de un armario. Colgar un atrapasueños te ayudará a descansar mejor y propiciará episodios nocturnos positivos
Sobre todo si el piso no tiene buena ventilación natural. Una planta de romero purifica el aire y mejora el estado de ánimo y la vitalidad de quienes viven en él. El aloe vera absorbe las malas vibraciones y, según una creencia oriental, atrae la prosperidad
El azul y el verde tiene un efecto calmante en las personas inquietas o estresadas, el amarillo, el naranja y el rojo son estimulantes y los colores suaves y cálidos favorecen la paz interior.
Se puede conseguir con una planta de interior o un jarroncito con flores, unas velas bonitas y aceites esenciales en un rincón para dar un aroma agradable. Lo importante es disponer de una zona de la casa que nos inspire serenidad y plenitud.
Para los sofás, los sillones, las camas y los manteles, las fibras que no hayan recibido tratamiento químico son más saludables, como el algodón (mejor de producción ecológica), el lino, el cáñamo, la lana o la seda.
Además de cualquier fuente de suciedad o humedad, hay que retirar las flores marchitas y no exponer animales sin vida, como las caracolas de mar. También debemos deshacernos de los objetos rotos, los relojes sin batería, las cosas puntiagudas o las antigüedades que nos pesan emocionalmente
Hay muchas razones en las que podríamos apoyar lo beneficioso que puede ser tener plantas en casa. Y no solo están vinculadas a la decoración. Uno de los más evidentes y contrastados científicamente está relacionado con la producción de oxígeno. El oxígeno, esa molécula indispensable para hacer propicia la vida en nuestro planeta, es generado por las plantas de manera continuada a través del archiconocido proceso de la fotosíntesis.
Pero no solo eso. El simple hecho de tener plantas en casa ya tiene efectos curativos. Porque nos ayudan a generar ambientes agradables e incluso funcionan como humificadores naturales, eliminando los excesos y regulando el ambiente. Y, contrariamente a lo que muchos pensábamos, las plantas en el dormitorio también generan infinidad de beneficios. Uno de los más importantes: depurar el dióxido de carbono y ayudarnos a dormir mejor. ¿Alucinante, verdad?
Si todavía no has llenado tu casa de plantas, ya estás tardando. Aunque en esta guía encontrarás todo lo que debes hacer para ubicar plantas en cada estancia de tu casa. ¿Sabes cuáles son perfectas para cada espacio? Te ayudamos a elegir, a continuación.
Plantas en la cocina: purificar, curar y nutrir
Si no tienes una cocina de generosas dimensiones, ubicar aquí unas cuantas plantas puede resultar un problema. Más que nada por una cuestión de espacio y practicidad. Pero hay plantas de todos los tamaños, así que no debes la oportunidad de ubicar una (o varias) en tu cocina. En primer lugar, porque son estupendas para purificar los tóxicos (humo, grasa, detergentes limpiadores…). En segundo, porque pueden ser condimentos perfectos para tus platos o funcionar como botiquín de primeros auxilios en caso de quemaduras.
¿Qué plantas son perfectas? Pues las aromáticas (perejil, albahaca, orégano, tomillo, mejorana, estragón o salvia), el aloe vera (para aplicar en caso de quemadura) o la Sansevieria cylindrica (resistente, duradera y purificadora a tope).
Plantas en el salón: ¿tienes espacio para más?
El salón es un espacio propicio para las plantas y seguramente sea más fácil elegir cuáles son las mejores para ubicar aquí. En este caso, si tienes un salón bien iluminado y espacioso, te recomendamos elegir las plantas según tu nivel de sapiencia y posibilidad de llevar a cabo los cuidados. Es decir, si eres un principiante, elige plantas resistentes y fáciles de cuidar. Como por ejemplo: el poto, la Sansevieria (lengua de serpiente o lengua de suegra), el ficus, la monstera (o costilla de Adán) o las cintas. Si tienes espacio de sobra, tal vez te venga bien una Kentia, la Pachira (que además tiene flores) o la Areca, que es una de las de más envergadura. Todas ellas le darán un toque de alegria sin par.
Plantas en el baño: resistentes a la oscuridad y la humedad
¿Plantas en el baño? ¡Por supuesto! En esta estancia puedes colocar todas aquellas cuyo origen esté en el sotobosque tropical. ¿Qué significa esto? Pues que son plantas acostumbradas a niveles de humedad muy elevados y con escasa iluminación. Pueden llegar a resistir muy bien porque son capaces de nutrirse de la humedad ambiental que se genera en el baño con las duchas. Entre las mejores podemos encontrar el Helecho espada o el Culantrillo, la Fitonia, el bambú de la suerte o los filodendros, aunque aquí también te vendrán fenomenal las cintas y los potos.
Plantas en el dormitorio: inofensivas para las personas
Creíamos que no podíamos tener plantas en el dormitorio porque nos robaban el oxígeno, pero nada más lejos de la realidad. Esta creencia se ha puntualizado en los últimos años, porque a pesar de que es cierto que las plantas consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono por las noches, lo hacen en cantidades ínfimas.
¿Inofensivas verdad? Dicho esto, vamos a decirte cuáles son las plantas que mejor le vienen a tu dormitorio: las que quieras. La hiedra, el helecho, las orquídeas o la costilla de Adán son ornamentalmente más lucidas, pero puedes decantarte por aquellas que más te gusten. Evita, eso sí, las plantas olorosas, porque pueden influir en el sueño, como por ejemplo los narcisos, el jazmín o los jacintos.
Plantas en la terraza o el balcón: elegir según la época del año
Nada como un balacón o una terraza para ubicar aquellas flores que más nos gustan y mejor lucen de cara al exterior. Aquí tienes infinidad de opciones, a elegir según los cuidados que puedas proporcionarles y tus gustos personales, pero sobre todo, teniendo en cuenta la estación del año. Porque no es lo mismo resistir al viento y las posibles heladas que soportar estoicamente los rayos de agosto. En primavera apuesta por la margarita, el tulipán o la begonia. Si quieres disfrutar de encantadores aromas, no te olvides del jazmín y de la rosa, pero también de la caléndula o el narciso. En verano es perfecta la lavanda, los geranios, las gerberas y las dalias. En invierno y otoño resistirán bien la drácena, la primula obconica o los pensamientos.
A la hora de elegir un tipo de alfombra u otro para el salón no lo tienes fácil, porque lo cierto es que hay una gran variedad de modelos disponibles. Los puedes encontrar en diferentes tejidos o materiales, pero también en distintos tamaños. Tu elección puede depender de muchos factores distintos, como por ejemplo tus gustos personales, pero también de la época del año u otras preferencias, como la facilidad de lavar la alfombra en casa. Que también es una posibilidad.
Hoy vamos a ayudarte a elegir la alfombra que tu salón necesita. Tendremos en cuenta factores como el tamaño, el material y el diseño, así que atento a todas las opciones. Seguro que al final encuentras el modelo de alfombra que mejor encaja en tu hogar. Manos a la obra.
El tamaño de la alfombra en el salón
A la hora de elegir una alfombra para el salón puedes optar por un tamaño grande. Bueno, en realidad las dimensiones de la alfombra dependerán del espacio en el que vayas a ubicarla. Piensa si quieres tener la alfombra frente al sofá o si tienes pensado que esté debajo de la mesa del comedor. En todos los casos, toma medidas para que el mobiliario quede situado encima y todavía tengas espacio para mover las sillas, si se da el caso.
El material de la alfombra en el salón
El material o tejido con el que esté confeccionada la alfombra es muy importante, porque de este dependerán los cuidados que debamos tener sobre esta. Actualmente, en el mercado podemos encontrar alfombras de distintos materiales, que ofrecen sensaciones diferentes a la vista y al tacto. Por ejemplo, tenemos las alfombras de lana, que destacan especialmente por la candidez que ofrecen. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con su mantenimiento, porque pueden deteriorarse fácilmente, incluso con el uso diario.
En el otro extremo tenemos las alfombras de fibras naturales. Habitualmente están hechas de bambú, sisal, yute o fibras de coco. Y aunque los tejidos son fuertes y resistentes, resultan menos agradables al tacto. Son estupendas para dar un toque más rústico a cualquier estancia y a la vez que aíslan del frío, también son capaces de absorber la humedad. Otra de sus grandes ventajas está en el precio: son bastante más económicas que la de lana u otros tejidos más nobles.
Pasemos ahora a las alfombras confeccionadas con tejidos artificiales, como el poliéster o el polipropileno. Las recomendaríamos a todos aquellos que estén buscando una alfombra todoterreno. La mayor parte de modelos son súper resistentes al sol y toleran bien el trajín cotidiano. Las características del tejido no hacen este tipo de alfombras especialmente agradables al tacto. Lo bueno de todo esto es que al no ser tan delicadas, pueden lavarse aspirarse y lavarse fácilmente, incluso en la propia lavadora del hogar. En cuanto al precio, tampoco se disparan, gracias precisamente a la naturaleza de su tejido.
Elegir un diseño para la alfombra del salón
Esta es la parte más personal, porque tu elección dependerá de tus gustos y, por supuesto, de las características y estilo decorativo que hayas elegido para el salón. Aquí las posibilidades son infinitas: colores planos, degradados, formas geométricas, patrones, estampados, etcétera. Si tu estilo es natural y quieres que la alfombra encaje con el resto de la decoración, elige un color claro y neutro. Si terminas eligiendo un patrón llamativo, corres el riesgo de cansarte con el tiempo. Los patrones geométricos son una buena idea, siempre que no se alejen del estilo general del salón.
Si buscas una alfombra a la moda, debes saber que el estilo étnico, las flores y los motivos vegetales o geométricos son tendencia. Sin embargo, verás que los colores lisos no fallan nunca y hacen de tu salón un espacio agradable, elegante y acogedor.
¿Cómo cuidar durante más tiempo la alfombra del salón?
Hemos visto que no todas las alfombras están tejidas con los mismos materiales y que no todos exigen el mismo tipo de cuidados. Es por eso que al adquirir una alfombra hay que prestar atención a las recomendaciones del fabricante. Es fundamental para no cometer errores y estropear el tejido a la primera de cambio.
Si la alfombra se puede meter en la lavadora, porque así se indica en la etiqueta, no tendrás mayores problemas. Pero no todos los tejidos admiten este tipo de trato. Por tanto, la recomendación generalizada para limpiar la alfombra es aspirar a diario para eliminar el polvo y evitar la aparición de ácaros.
Si la alfombra es sintética, puedes espolvorear bicarbonato y un poco de agua y dejar actuar durante unas horas para aspirar después. En cambio, si es de lana, debes evitar a toda costa el uso de productos químicos, a no ser que sea indispensable. En el caso de las alfombras de fibras naturales hay que evitar humedecerlas demasiado. Si observas alguna mancha, prueba a frotar con un trapo húmedo y jabón neutro.
No tener certificado energético puede impedir la venta o alquiler
Para vender una vivienda es necesario recopilar una serie de documentos y hacer unos cuantos trámites y uno de ellos es el certificado energético. Este documento no es más que un indicador del nivel de energía que requiere un inmueble y acredita, además, cuán eficiente es una casa desde el punto de vista energético.
Es importante para el comprador, ya que este le puede informar de cuánta energía consume una propiedad y, por tanto, a cuánto puede ascender el coste de los suministros. Sin embargo, una duda recurrente entre los vendedores es la siguiente: ¿tener el certificado energético es obligatorio o recomendado?
El certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio para vender un piso en toda España desde el año 2013. Este papel lo pedirá el notario a la hora de firmar la compraventa y, si no se tiene, se corre el riesgo de que no autorice la firma de la escritura.
Además, hay que tener en cuenta que la calificación energética también se necesitará para poner los anuncios de venta en los portales inmobiliarios. Aunque es común ver como muchos vendedores e inmobiliarias cuelgan anuncios en estas webs sin la calificación o especificando que esta se encuentra en trámite, lo cierto es que la Administración podría poner una multa por no mencionarla.
Así, tener el certificado energético no solo puede ayudar en la negociación con el comprador, sino que también evita la posibilidad de perder la venta o, incluso, de afrontar una penalización económica.
¿Cómo podemos obtener el certificado energético?
Para conseguir el certificado es necesario contratar los servicios de un técnico habilitado. Deberá visitar la vivienda para medir el consumo de energía y evaluar el estado de las instalaciones eléctricas. A partir de estos datos, el experto elaborará un informe que incluirá los resultados y una serie de mejoras que se pueden realizar en la casa para subir la calificación.
Este informe se deberá presentar ante el organismo respectivo de la comunidad autónoma correspondiente para obtener así la etiqueta de la vivienda, que es la que se tendrá que entregar al notario. Este documento no es más que una nota, que va de la letra A a la G, que indica cuán eficiente es la casa y que va acompañada del índice de prestación energética. Estos dos datos son los que se deberán indicar en los anuncios de venta de la casa.
La cocina es el corazón de cualquier hogar que se precie. No importa cómo esté construida, ni siquiera su tamaño. Tanto si eres un cocinero de pro como si vas haciendo tus pinitos, la cocina ha de ser un espacio práctico, en el que sea agradable cocinar, pero también conversar, hablar y socializar.
No todos tenemos la suerte de tener una cocina súper equipada y de grandes dimensiones. A veces tenemos que conformarnos con una mini cocina. Si este es tu caso y además estás pensando en hacer reformas, tienes por delante todo un reto. Renovar una pequeña no es fácil: exige grandes dosis de planificación y creatividad.
Por eso hoy nos hemos propuesto darte nada más y nada menos que 30 ideas para renovar tu mini cocina y aprovechar todo el espacio que tienes. Una pizca de estilo y originalidad y listo. ¿A qué esperas para ponerte manos a la obra?
1. Renovar la cocina sin quitar azulejos
Se puede renovar la cocina sin quitar los azulejos que antaño la hicieron tan característica. Si no quieres hacer obras en casa, también puedes mantener los azulejos o una parte de ellos para darle a tu cocina un carácter único. Si están muy deteriorados puedes pintar los azulejos ,as ganas un contraste estupendo con el resto de paredes y mobiliario.
2. Renovar la encimera de la mini cocina
Como espacio de trabajo, la encimera tiene que estar bien equipada y ser práctica. Asegúrate bien de elegir bien la altura perfecta de la encimera y selecciona el material que mejor se ajuste a tus necesidades. Las superficies minerales son muy acertadas, porque resultan súper resistentes y funcionales.
3. Renovar muebles de la cocina con vinilo
Es natural que, con el uso y el paso del tiempo, los muebles de la cocina se deterioren notablemente. Si no quieres cambiarlos, puedes renovar los con vinilos. Son mucho más económicos, fáciles de pegar y duraderos en el tiempo, si son de buena calidad. Y si en algún momento no te convencen, podrás cambiarlos de nuevo.
4. Cocinas renovadas con pintura
Si no tienes baldosas o azulejos, sino paredes, una buena manera de renovar rápidamente cualquier cocina es aplicándole una mano de pintura. Te recomendamos optar por colores suaves como blanco, beige o tierra. El efecto que consigues con un par de capas será más que resultón.
5. Campana decorativa para la mini cocina
Para mantener una cocina bien aireada e higienizada, sin humos ni vapores, es preciso contar con una buena campana. Las campanas decorativas son un electrodoméstico que ha ganado popularidad en los últimos años. Nosotros las recomendaríamos a aquellos que hacen un uso simple de sus cocinas, pero no a los que pasan horas y horas guisando. Los vapores y la fuerza de la gravedad suelen hacer que se acumulen los vapores sobre la superficie y las campanas decorativas terminen resultado de todo menos prácticas.
6. Paredes de una mini cocina decoradas
Que una cocina sea un espacio funcional, no significa que no haya adquirido el derecho a ser decorado. Tener las paredes de la cocina decoradas contribuirá a hacer de esta estancia un lugar acogedor y entrañable. ¡Como si de la cocina de tu abuela se tratara!
7. Organizadores de cocina
Si hay una estancia de la casa que deba estar organizada, esa es la cocina. Te recomendamos contar con botes de cristal transparentes, que te ayuden a saber qué ingredientes tienes en cada momento.También puedes instalar rieles para colgar las tazas y estantes para tener toda tu vajilla bien visible y preparada.
8. Organizador de cajones en una mini cocina
¿Tus cajones son un verdadero desastre? ¿Cómo guardas paellas, cazuelas y platos? Si te haces un lío cada vez que entras en la cocina, tienes que contar con un buen organizador de cajones. En realidad basta con adquirir algunas cajas y sistemas de separación. Verás qué fácil y agradable resulta tenerlo todo a mano.
9. Organizador de armarios de cocina
Seguimos con la organización de los armarios, que suele ser otro quebradero de cabeza para las familias. Acumular sin mesura es un error de principiante, así que para ganar en paz mental a la hora de cocinar, no puedes olvidarte de organizar los armarios. Lo más recomendable siempre es optar por botes de cristal y sabrás dónde están los espaguetis y cuántos te quedan, si hay que comprar harina o si tendrás lentejas suficientes para el guiso de mañana.
10. Renovar el suelo de una mini cocina
El suelo de la cocina es uno de los que más desgaste suele sufrir en los hogares. En parte por los efectos de la grasa, la humedad y el trasiego cotidiano. Si quieres renovar el suelo, tienes distintos materiales disponibles. Desde baldosas tradicionales hasta el cemento pulido, un aliado estupendo para ganar practicidad en los tiempos que corren.
11. Cambiar las luces de la mini cocina
La iluminación es uno de los aspectos en los que menos solemos reparar, en general. Y en la cocina, la luz es fundamental. Opta siempre por soluciones LED y no olvides añadir aquellos apliques que sean necesarios para que tus sesiones de cocinado sean seguras y cómodas.
12. Pintar la mesa de la cocina
Si tienes una mesa de las de toda la vida, que heredaste de tus padres o tus abuelos, ni se te ocurra tirarla. ¿Sabes que puedes pintarla y conseguir un efecto vintage incomparable? Elige los colores que más se adapten a tu cocina y usa pinturas especiales para que dure en el tiempo.
13. Instalar un estante decorativo en una mini cocina
Si tienes espacio de sobra en la cocina, una buena idea puede ser la de instalar un estante decorativo. No hace falta que metas ahí muchas cosas, pero bastarán un par de figuras, detalles o plantas, que den a la cocina un aire más acogedor y amable.
14. Forrar la nevera con vinilo de pizarra
Con esto los que de verdad disfrutan son los niños. Forrar la nevera con vinilo de pizarra es perfecto si lo que quieres es crear una lista de la compra práctica (y en grande), apuntar las cosas importantes (cumpleaños, citas médicas, quedadas con amigos/as…) y, por supuesto, tener entretenidos a los niños haciendo dibujos mientras cocinas.
15. Cambiar los tiradores de los muebles
Te parecerá una tontería, pero para personalizar los muebles, uno de los gestos más sencillos y fáciles de llevar a cabo es el de cambiar los tiradores. Con este cambio mínimo puedes llegar a conseguir unos muebles vintage auténticos y darles otro aire en un abrir y cerrar de ojos.
16. Incorporar ganchos para los paños de cocina
¿Dónde tienes los paños de cocina? ¿Una vez usados, donde los guardas? Una buena manera de tenerlos organizados y a mano es colgándolos en ganchos. Son fáciles de instalar (bastará con que los pegues a una superficie limpia y lisa) y te ayudarán una barbaridad.
17. Cambiar el grifo de la cocina
Otro cambio sustancial, y perfecto para ahorrar agua ahora que estamos en plena sequía, es cambiar el grifo de la cocina. Te recomendamos elegir uno que sea eficiente, que cuente con aireador de agua y te ofrezca un nivel de eficiencia superior. Hoy en día ya se pueden instalar grifos prácticamente profesionales en cualquier hogar.
18. Añade luz con luces LED bajo los muebles
Si no ves lo que cocinas, corres el riesgo de hacerte daño y pronto terminarás aborreciendo esto de meter las manos en harina. Una buena manera de tener todos los espacios bien iluminados es instalando tiras LED bajo los muebles. Verás qué bien se ve todo y cómo se trabaja a las mil maravillas.
19. Coloca una mesa plegable para desayunos y picoteos
Si quieres aprovechar la cocina al máximo, te recomendamos colocar una mesa plegable. De este modo, aunque tengas una mini cocina estarás optimizando el espacio. Te garantizamos que te vendrá fenomenal para desayunar y disfrutar de cualquier picoteo improvisado.
20. Idea un estante organizador para especias
Las especias pueden ser, en muchos casos, el alma de una cocina. Y hay que tenerlas bien organizadas para que no se nos caduquen o echen a perder. De este modo, verás siempre qué especias tienes y las podrás usar fácilmente. A nosotras nos ha encantado este especiero clásico, pero tienes otras muchas opciones la mar de innovadoras.
21. Instala un tablero de corcho para tus notas
Los tableros de corcho: un clásico que no pasa de moda. Si quieres tener siempre presentes las notas, los dibujos de tus hijos (o los tuyos propios), el calendario o cualquier otra cosa que no puedas pasar por alto, instala un tablero de corcho. El que te proponemos es grande y espacioso: perfecto para una pared entera.
22. Usa carritos móviles para guardar cosas
Los carritos móviles se han popularizado, y mucho, en los últimos años. Son súper útiles porque sirven para almacenar cosas, pero también para organizar cualquier tipo de comida: funcionan a la perfección como frutero o verdulero y pueden moverse de un lado a otro, según vayas necesitando.
23. Regálate un estante para vinos
Si eres un amante de los vinos, pero no tienes mucho espacio para dedicarles, quizá te interese esto. En realidad se trata de un estante sencillo (válido para casi cualquier mini cocina), en el que puedes incluir varias botellas e incluso copas colgantes.
Es uno de los estilos de decoración favorito de los amantes de la sencillez y el buen gusto. Muebles, colores, materiales y adornos para diseñar espacios marcados por la simplicidad.
Despojarse de lo que sobra y elegir cada detalle con sumo cuidado y argumentadas razones. Diseñar y organizar los espacios con elegancia, sobriedad y luminosidad. Huir de la sobrecarga y esquivar los colores fuertes… Estos son los pilares de la decoración minimalista, un estilo cuya premisa es por demás de sencilla: menos es más. Claves para sumarlo a tu hogar y disfrutar la serenidad que propone.
La decoración minimalista es tendencia en el mundo y cada vez son más los que optan por interiores decorados con pocos muebles, tonos claros y objetos seleccionados con precisión quirúrgica.
En el estilo minimalista todo está elegido meticulosamente y nada queda librado al azar. Tanto el mobiliario como la decoración está estudiada en detalle y el lugar que ocupa cada cosa tiene un por qué.
Claves de la decoración minimalista
Lo que marca la elegancia de los ambientes minimalistas es que están prácticamente desnudos: hay pocos muebles, pocos colores y una presencia muy pensada de unos pocos elementos de decoración. Y, además, uno de los detalles más importantes de la arquitectura minimalista es que abundan las líneas rectas.
Los espacios se ven limpios, luminosos y súper espaciosos. Esta decoración se contrapone totalmente a la barroca, el estilo shabby chic o el antiguo, en los que hay sobrecarga de objetos y combinación de colores fuertes, como también mucho mobiliario, telas y tapices recargados y colores variados e intensos.
En las casas minimalistas no se busca rellenar el espacio sino más bien preservarlo. Se hace mayor hincapié en las formas y las estructuras que en lo accesorio. El estilo se expresa en la organización del ambiente, los pisos, las paredes, la luz y las superficies. La idea es reducir al máximo los elementos propios del arte con la intención concentrar en pocas piezas representaciones plásticas, arquitectónicas y decorativas. Es una desmaterialización.
El objetivo principal -con la combinación de colores, muebles, luces y elementos decorativos- es dar sensación de amplitud. Cualquier objeto que se coloque de más romperá con la “armonía” de la sencillez y la funcionalidad.
Minimalismo en arquitectura
La arquitectura minimalista tiene como lema reducir la expresión material a lo esencial, y se destaca por el uso de formas geométricas realizadas con simpleza y precisión. Lo que define este estilo arquitectónico en un concepto es la palabra “limpieza”.
Para el minimalismo todos los elementos deben combinar y formar una unidad: de ahí el precepto minimalista de que “todo es parte de todo”.
La arquitectura minimalista impone, además de la simplicidad de las formas, el empleo de materiales neutros utilizados de la forma más pura posible.
Se imponen las texturas simples y los colores monocromáticos en suelos, techos y paredes. La idea es que sean los accesorios los que le den un toque de color al espacio.
Los colores de la decoración minimalista
En el diseño minimalista la paleta de colores es casi monocromática y las combinaciones son escasas. Los tonos predominantes son el gris, el beige –utilizados en degradados- y algunos toques de negro en casos específicos. Pero sin lugar a dudas el favorito es el blanco, que es el que mejor cumple con el objetivo de la amplitud.
Por ejemplo, para un living minimalista donde las paredes del ambiente son blancas, el piso es de parquet o de cerámica clara y las cortinas son blancas, se debería elegir un sillón en color crudo, marrón clarito, beige o negro. Pero no sería apropiado optar por colores más fuertes como el violeta o el rojo.
Si querés vivir en un espacio minimalista puro, lo mejor es jugar con el contraste entre el blanco y el negro -un hito de este estilo-, ya que ambos son tonos neutros que convierten los espacios en estancias muy elegantes, sobrias y luminosas.
Los muebles minimalistas
En el estilo minimalista la elección de los muebles es clave, porque los diseños deben ser sencillos y con formas geométricas puras, de líneas rectas y materiales nobles.
Los decoradores de interiores aconsejan elegir muebles de baja altura y anchos, y tomar distancia del mobiliario que tiene algún tipo de ornamento, haciendo hincapié siempre en la función y utilidad de cada elemento. Los sillones suelen ser blancos o de colores pasteles.
Los materiales del estilo minimalista
Otro punto importante del diseño minimalista son los materiales que elegimos. Los más adecuados, tanto para el mobiliario como para los elementos de decoración, son el cristal, la madera, el acero y el aluminio. A su vez, los mismos deben ser lisos, sencillos y lo más naturales posible.
El cristal: aporta claridad y permite el paso de la luz en la habitación, lo que crea el tan deseado efecto óptico de amplitud de este estilo. Se utiliza para los muebles, para los grandes ventanales y hasta para paneles divisorios de ambientes.
La madera: este elemento se ve sobre todo en el mobiliario, pero también es utilizado para recubrir las paredes y los pisos. En general se usan los tonos claros en maderas como el abedul, el roble, el arce y el castaño blanqueado, pero en los últimos años también se incorporaron los tonos más oscuros que dan un aire más sofisticado, elegante y chic al lugar.
El aluminio y el acero: son materiales de ligereza física y visual que son típicos de la esencia minimalista, ya que hacen que la decoración sea funcional y sencilla, sin ser muy llamativa.
Otros materiales: si queremos lograr aún más sofisticación, se pueden incorporar materiales naturales o de imitación como el alambre de acero, el vidrio, el cemento alisado, las venecitas o las piedras.
Los textiles en la decoración minimalista
Las telas o los textiles que escojas para tu casa también deberán cumplir con las pautas de este tipo de decoración. Tanto las alfombras como las cortinas tendrán que ser sobrias, lisas y de tonos neutros para que no desentonen y potencien la armonía del lugar.
Lo mejor es elegir telas de estilo rústico, como puede ser el lino, para que combine con el resto de los muebles y materiales del espacio. Quedan afuera aquellos textiles que no combinan con el resto de la decoración, como pueden ser las telas estampadas o con aires étnicos, el exceso de colores y los lienzos recargados.
Adornos minimalistas
Cuando hablamos de las tonalidades y la paleta cromática casi que dejamos afuera cualquier color fuerte que no sean aquellos que están dentro de la gama que va del blanco al negro, o el beige. Pero puede haber excepciones, y es ahí donde juegan los adornos que pueden dar un toque al ambiente. Pero el color elegido fuera de los “establecidos” por este estilo no debe desentonar con el resto de la casa. Hay que procurar elegir algo único que de ese toque diferente, como puede ser un almohadón azul o un jarrón con un ramo de flores violetas o rojas. Pero debe ser el único adorno de esa habitación, que se destaque y que llame la atención, y así poder romper un poco con esa monocromía del lugar.